jueves, 21 de febrero de 2013



CIF-CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y SALUD

El objetivo principal de esta clasificación es brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados “relacionados con la salud”.
    

   
¿Qué es la CIF?
La CIF es una clasificación de la salud diseñada con un propósito múltiple para ser utilizada en varias disciplinas y diferentes sectores.

 Antecedentes:
En 1980, la Organización Mundial de la Salud publicó la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) con carácter experimental.


OBJETIVOS:
Sus objetivos específicos pueden resumirse en:
                    proporcionar una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y los estados relacionados con ella, los resultados y los determinantes;
                    establecer un lenguaje común para describir la salud y los estados relacionados con ella, para mejorar la comunicación entre distintos usuarios, tales como profesionales de la salud, investigadores, diseñadores de políticas sanitarias y la población general, incluyendo a las personas con discapacidades;
                    permitir la comparación de datos entre países, entre disciplinas sanitarias, entre los servicios, y en diferentes momentos a lo largo del tiempo;
                    proporcionar un esquema de codificación sistematizado.

Fundamentos:
Evidencian la integración del modelo médico-social de la discapacidad. Estos incluyen al:
  • Modelo universal - no un modelo minoritario
  • Modelo integral - no solamente médico o social
  • Modelo interactivo - no linealmente progresivo
  • Paritario (neutro) - no causalidad etiológica
  • Incluyente del contexto - no basado en atributos personales
  • Aplicación cultural - no solo basada en conceptos occidentales
  • Operacional - no solo basado en la teoría
  • Cobertura de la edad - no solo basada en adultos (o niños, personas mayores)


Definiciones:

             Principales
 Ø  Estado de salud y dominios de salud: Es el nivel de funcionamiento dentro de un determinado “dominio de salud” de la CIF. Los dominios de salud indican áreas de la vida que se incluyen en el concepto de “salud”. Como aquellas que cuando se definen los objetivos de los sistemas de salud, se consideran como su responsabilidad prioritaria.
Ejemplo: movilidad, función mental, dolor, estado de ánimo, energía-sueño, visión.

o   Estado relacionado con la salud y dominios relacionados con la salud: Es el nivel de funcionamiento dentro de un determinado “dominio relacionado con la salud” de la CIF. Estos dominios indican áreas de funcionamiento que, aun teniendo una relación importante con una condición de salud, no se incluyen dentro de las responsabilidades prioritarias de los sistemas de salud.
Ejemplo: actividades usuales (hogar, trabajo, escuela), autocuidado (vestirse, bañarse), relaciones personales.

§  Condición de salud: Es un término genérico que incluye enfermedad (aguda o crónica), trastorno, traumatismo y lesión. Se codifican utilizando la CIE-10.

         Funcionamiento: Incluye funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos de la interacción entre un individuo con una condición de salud y sus factores contextuales.

 ü  Discapacidad: Es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo con una condición de salud y sus factores contextuales.

 v  Funciones corporales: Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las psicológicas. Con "cuerpo" nos referimos al organismo humano como un todo, y por tanto se incluye la mente en la definición. El estándar empleado para valorar estas funciones es lo que consideramos la norma estadística para los seres humanos.
 
·         Estructuras corporales: Son las partes anatómicas o estructurales del cuerpo como órganos o miembros y sus componentes clasificados en relación con los sistemas corporales.

·         Deficiencia: Es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las funciones mentales. Con "anormalidad" se hace referencia, estrictamente a una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida (ej. La desviación respecto a la media de la población obtenida a partir de normas de evaluación estandarizadas) y sólo debe usarse en este sentido.

 v  Actividad: Es la realización de una tarea o acción por una persona. Representa la perspectiva del individuo respecto al funcionamiento.

      Limitaciones en la actividad: "Son las dificultades" que un individuo puede tener para realizar actividades. Una limitación abarca desde una desviación leve hasta una grave en términos de cantidad o calidad, comparándola con la manera, extensión o intensidad en que se espera que la realizaría una persona sin esa condición de salud.

 ü  Participación: Es la implicación de la persona en una situación vital. Representa la perspectiva de la sociedad respecto al funcionamiento.

·         Restricciones en la participación: Son los problemas que puede experimentar un individuo para implicarse en situaciones vitales. La presencia de una restricción en la participación viene determinada por la comparación de la participación de esa persona con la participación esperable de una persona sin discapacidad en esa cultura o sociedad.

 Ø  Factores contextuales: Son los factores que constituyen, conjuntamente, el contexto completo de la vida de un individuo, y en concreto el trasfondo sobre el que se clasifican los estados de salud en la CIF. Los factores contextuales tiene dos componentes: Factores ambientales y Factores personales.

  o   Factores ambientales: Constituyen un componente de la CIF y se refieren a todos los aspectos del mundo extrínseco o externo que forma el contexto de la vida de un individuo y como tal afecta el funcionamiento de la persona. Los factores ambientales incluyen al mundo físico natural, el mundo físico creado por el hombre, las actitudes y valores, los servicios y sistemas sociales y políticos, y las reglas y leyes.

 v  Facilitadores: Son todos aquellos factores en el entorno de una persona que cuneado están presentes o ausentes, mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como que el ambiente físico sea accesible, la disponibilidad de tecnología asistencial adecuada, las actitudes positivas de la población respecto a la discapacidad
v   
      Barreras: Son todos aquellos factores en el entorno de una persona que, cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y generan discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como que el ambiente físico sea inaccesible, falta de tecnología asistencial adecuada, actitudes negativas de la población respecto a la discapacidad..

        Capacidad: Es un "constructo" que indica, como calificador, el máximo nivel posible de funcionamiento que puede alcanzar una persona en un momento dado. La capacidad se mide en un contexto/entorno uniforme o normalizado, y por ello, refleja la habilidad del individuo ajustada en función del ambiente.

 v  Desempeño/realización: Es un "constructo" que describe, como calificador, lo que los individuos hacen en su ambiente/entorno real, y de esta forma, conlleva el aspecto de la participación de la persona en situaciones vitales.

 Nuevo paradigma


CIF, ¡puntos para recordar! :
  • No clasifica consecuencias de enfermedades… sino componentes de la salud.
  • No clasifica etiologías… facilita el análisis de determinantes y factores de riesgo al incluir una lista de factores ambientales que contextualizan al individuo.
  • No define Salud… sino estado de salud y estado relacionado con la salud.
  No clasifica individuos… sino estados de salud.



¿Cuáles son los elementos/propiedades de la CIF?

Elementos de la CIF:
1° Universo de la CIF: Abarca todos los aspectos de la salud, y algunos componentes del bienestar relevantes para la salud,  la clasificación se mantiene en un concepto  amplio de la salud, y no cubre circunstancias que no están relacionadas con ella, y es válida para todas las personas.
2° Ámbito de la CIF: Proporciona una descripción de situaciones relacionadas con el funcionamiento humano y sus restricciones. Organiza la información en 2 partes:
v  Componentes de funcionamiento y discapacidad: el componente del cuerpo y el componente de actividades y participación. Los cuáles se pueden emplear de dos maneras, para indicar problemas y para indicar aspectos no problemáticos  de la salud  y aspectos relacionados con la misma. 
v  Componentes de factores contextuales: Lista de factores ambientales  y los factores personales, sin embargo no están clasificados en la CIF debido a la gran variabilidad social y cultural asociada con ellos.
  Unidad de clasificación: Se clasifica a la salud y a los estados relacionados con la salud. La unidad de clasificación se constituye por las categorías de cada dominio de la salud y de los dominios relacionados, se describe la situación de cada persona dentro de un conjunto de dominios, esta descripción se hace en el contexto de los factores ambientales y personales.
4° Versiones de la CIF:
Se presenta en dos versiones con el fin de satisfacer los requerimientos de los diferentes usuarios  en función de sus distintas necesidades
v  Versión completa: Realiza una clasificación en 4 niveles.
v  Versión abreviada: Realiza una clasificación en 2 niveles.
¿Cómo se usa la CIF?
Directrices éticas para el uso de la CIF
Toda herramienta científica puede ser mal utilizada y llevada a abuso. Podría resultar ingenuo creer que un sistema de clasificación como el de la CIF nunca se usará de un modo dañino para las personas. El proceso de revisión de la CIDDM ha incluido a las personas con discapacidades y a sus organizaciones de apoyo desde un principio. Su contribución ha guiado cambios importantes en terminología, contenido y estructura de la CIF. Es obvio que un conjunto de pautas no evita cualquier mal uso de una clasificación o de otra herramienta científica, o de otro modo, estas directrices sólo pueden prevenir una mala utilización. Este documento no es una excepción.
Esperamos que una atención a las disposiciones siguientes reduzca el riesgo de la CIF de ser utilizada de un modo poco respetuoso y dañino para las personas con discapacidades.
Respeto y Privacidad/Confidencialidad
(1) La CIF debe ser siempre utilizada de un modo que respete el valor inherente y la autonomía de las personas.
(2) La CIF nunca debe ser utilizada para etiquetar a personas ni para identificarlas solamente en términos de una o más categorías de discapacidad.
(3) En los marcos clínicos, la CIF debe ser siempre utilizada con el total conocimiento, cooperación, y consenso de las personas cuyos niveles de funcionamiento están siendo clasificados. Si las limitaciones de la capacidad cognitiva de un individuo impide esto, el apoyo por parte del individuo debe ser una participación activa.
(4) La información codificada por la CIF debe ser vista como información personal y debe estar sujeta a normas de confidencialidad apropiadas según el modo en que los datos vayan a ser utilizados.
Uso clínico de la CIF
(5) Siempre que sea posible, el clínico debe explicar al individuo o al representante del individuo la finalidad de la utilización de la CIF e invitar a que se den preguntas en torno a la conveniencia de utilizar la CIF para clasificar los niveles de funcionamiento de la persona.
(6) Siempre que sea posible, la persona cuyos niveles de funcionamiento están siendo clasificados (u organizaciones de apoyo de la persona) debe tener la oportunidad de participar, y en concreto de cambiar o reafirmar conveniencia de la categoría que está siendo utilizada y de la valoración asignada.
CIF Directrices éticas para el uso de la CIF
(7) Debido a que el déficit que se clasifica es resultado tanto de una condición de salud de la persona como del contexto físico y social en el que la persona vive, la CIF debe ser utilizada de un modo global.
Uso social de la información de la CIF
(8) La información de la CIF debe ser utilizada, en la mayor extensión posible, con la colaboración de los individuos para intensificar sus decisiones y el control sobre sus vidas.(9) La información de la CIF debe ser utilizada para el desarrollo de políticas sociales y para el cambio político, ya que busca intensificar y apoyar la participación de los individuos.
(10) La CIF, y toda la información derivada de su uso, no debería ser empleada para negar ni para limitar derechos legítimos que beneficien a individuos o grupos.
(11) Los individuos clasificados bajo la CIF pueden diferir en muchos aspectos.
Las leyes y normas que se refieren a la clasificación CIF no deben asumir más homogeneidad de la deseada y deben asegurar que aquellas personas cuyos niveles de funcionamiento están siendo clasificados sean consideradas como individuos. (OMS).
¿Cuál es la utilidad de la CIF para fisioterapia?
La fisioterapia, la CIF desempeña un papel en la instrucción, el perfeccionamiento, la clínica y la investigación. La clasificación alcanzó n alto grado de apreciación en la escala de valores seis años después de su presentación, de modo que  usan
-Diagnostico.
-Definición de diagnósticos fisioterapéuticos.
 -Determinación de los objetos de la terapia y las intervenciones.
Bibliografía:
Gerti Bucher Dollenz, R. W. (2010). El concepto Maitland: Su Aplicacion En Fisioterapia (6° ed.). Madrid, España: Ed. Médica Panamericana.
OMS. (s.f.). http://www.imss.gob.mx. Recuperado el martes 19 de febrero de 2013, de http://www.imss.gob.mx: http://www.imss.gob.mx/programas/discapacidad/Documents/CIF-Spa.pdf
 Olayo, J. M. (7 de Diciembre de 2009). Slideshare. Recuperado el 20 de Febrero de 2013, de Slideshare: http://www.slideshare.net/jmolayo/clasificacin-internacional-del-funcionamiento-cif-2665723
 Barrero Solís, C. L., Ojeda Manzano, A., & Osorio Ramírez, R. (Enero-Diciembre de 2008). www.medigraphic.com. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2008/prn081_2e.pdf
Salud, O. M. (2001). www.imsersomayores.csic. Obtenido de http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/oms-clasificacion-02.pdf

INTEGRANTES: Ángeles Mendez Mariela,Evangelista Piña Ana Claudia, Martinez Martinez Luis, Rivas Esquivel Rosaura, Tapia Gonzalez Stephania, Vazquez Lara Hermes Eduardo. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario