Con
base en los resultados del cuestionario ampliado del Censo de Población y
Vivienda 2010 se identificó en el país a 5.7 millones de personas con alguna
limitación en el desempeño de actividades de la vida cotidiana (discapacidad),
de los cuales, 520 mil (es decir, 9.1%) es población infantil (entre 0 y 14
años de edad). De ellos, la mayoría son hombres (58.3 por ciento).
En relación con el total de niños
del país, la muestra censal de 2010 reporta que 1.6% de ellos presentan
discapacidad. Las entidades federativas que rebasan el promedio nacional, con
valores entre 1.9 y 2.1%, son Chihuahua, Nayarit, Durango, Tabasco y
Guanajuato. Por el contrario, las entidades que están por debajo de tal valor
son Coahuila, Guerrero y Baja California Sur con porcentajes entre 1 y 1.3 por
ciento.
Trastornos
Psicomotrices
Los
trastornos del desarrollo psicomotor reflejan alteraciones en las que se
ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la
importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir
repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo
el desarrollo del niño.
La
intervención fisioterapéutica buscará que el niño consiga un mayor dominio
sobre su propio cuerpo y, por tanto que logre más autonomía; el trabajo
terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las
relaciones que éste establece con el entorno.
Debilidad Motriz
Se
caracteriza por
- Torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización).
- Paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno.
- Sincinesias.
Inestabilidad
Motriz
El
niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus movimientos, así
como la emotividad que va ligada a éstos. Es incapaz de mantener un esfuerzo de
forma constante; se muestra muy disperso. Suele predominar
la hiperactividad y las alteraciones en los movimientos de
coordinación motriz. Hay una constante agitación motriz.
Disarmonías
Tónico-motoras
a)
Paratonia: el individuo no puede
relajarse y el pretenderlo aumenta más su rigidez.
b) Sincinesias: son movimientos que
se realizan de forma involuntaria, al contraerse un grupo de
músculos, al realizar otro movimiento sobre el que centramos nuestra atención.
Por ej., mientras el niño escribe saca la punta de la lengua. Tiene que ver con
cierta inmadurez sobre el control del tono. Suele ser algo normal
hasta los 10-12 años, edad en la que van desapareciendo. Por sí mismas no
son un trastorno, sino que suelen formar parte de algún otro problema.
Trastornos del
Esquema Corporal
a)
Asomatognosia: el sujeto es incapaz
de reconocer y nombrar en su cuerpo alguna de sus partes. Suele esconder
alguna lesión neurológica. La Agnosia digital es la más
frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni nombrar
los distintos dedos de la mano propia o de otra persona. Suelen haber
otras alteraciones motrices acompañando a ésta.
b)
Trastornos de la Lateralidad: estos trastornos son,
a su vez, causa de alteraciones en la estructuración espacial y, por tanto, en
la lectoescritura (y, de ahí, al fracaso escolar). Los más frecuentes son:
- Zurdería contrariada: aquellos niños que siendo su lado izquierdo el dominante, por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa dominancia diestra. La zurdería en sí no es un trastorno; sí el imponer al niño la lateralidad no dominante para él.
- Ambidextrismo: el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para realizar cosas; también origina serios trastornos espaciales en el niño y en sus aprendizajes.
- Lateralidad cruzada: también origina problemas de organización corporal. Cuando el niño no tiene una lateralidad claramente definida, hay que ayudar a resolverlo en algún sentido.
Apraxias Infantiles
a) Apraxia Ideatoria: en este caso, para el niño
resulta imposible "conceptualizar" ese movimiento.
b) Apraxia de Realizaciones
Motoras: al
niño le resulta imposible ejecutar determinado movimiento, previamente
elaborado. No hay trastorno del esquema corporal. Se observan movimientos
lentos, falta de coordinación,….
c) Apraxia Constructiva: incapacidad de copiar
imágenes o figuras geométricas. Suele haber una mala lateralidad de fondo.
d) Apraxia Especializada: sólo afecta al movimiento
realizado con determinada parte del cuerpo:
Apraxia Facial: referente a la musculatura
de la cara).
Apraxia Postural: referente a la
incapacidad de realizar ciertas coordinaciones motrices).
Apraxia Verbal: el sujeto comprende la
orden que se le da, pero motrizmente es incapaz de realizarla.
Tics
Son
movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño grupo
de músculos y que se repiten a intervalos. Generalmente, no tienen como
causa ninguna lesión de tipo neurológico. Desaparecen durante el sueño. Suelen
aparecer entre los 6 y los 8 años y muchas veces lo hacen en la pubertad.
Pueden
clasificarse según la parte del cuerpo en la que se localiza:
- Tics faciales (son los más frecuentes).
- Tics de la cabeza y cuello.
- Tics del tronco y de los miembros.
- Tics respiratorios (resoplidos, aspiraciones, etc.).
- Tics fónicos (gruñir etc.).
El
tratamiento aplicado deberá adaptarse a la personalidad del niño; a partir
de ello, el especialista infantil determinará si es conveniente
prescribir medicación, realizar un tratamiento psicomotriz,
entrar en psicoterapia, un tratamiento conductual o una combinación
de ellas.
Síndrome de Gilles de la
Tourette
El niño con síndrome de Gilles de la Tourette (ST) sufre tics
vocales y motores involuntarios que pueden variar e incrementarse y reducirse
con el transcurso del tiempo. (Un tic es una contracción nerviosa rápida y
reiterada que produce un movimiento rápido y repentino. Un tic vocal es un
sonido producido involuntariamente). Los tics pueden involucrar distintas
partes del cuerpo. Los tics motores más comunes son parpadear, encogerse de
hombros, y hacer muecas y movimientos con la nariz. Los tics vocales pueden
incluir ruidos y sonidos sin sentido, entre ellos, gruñidos, chasquear la
lengua, silbar y despejarse la garganta. Se considera que el ST se origina por
factores genéticos y una deficiencia en la química cerebral. El tratamiento
incluye asesoramiento genético, psicoeducación y farmacoterapia.
El síndrome de Gilles de la Tourette se produce
aproximadamente en entre cuatro y cinco personas por cada 10,000 habitantes.
Síndrome de West
Encefalopatía
(alteración cerebral) epiléptica, dependiente de la edad caracterizada por:
1)
Espasmos
epilépticos.
2)
Retardo
del desarrollo psicomotor.
3)
Patrón
electroencefalográfico de hipsarritmia.
Aunque alguno de los 3 elementos anteriores puede
estar ausente, es un hecho que en la mayoría de los pacientes inicia en el 1er
año de vida, y debe su nombre a William James West (1793-1848).
Incidencia
La
incidencia de los espasmos infantiles estaría comprendida entre 0,25 y 0,4 por
1000 nacimientos. En el 90% de los casos, las crisis aparecen antes del primer
año de edad, en un 10% antes del tercer mes. La transmisión es de tipo
autosómico recesivo, estando raramente ligada al sexo.
Síndrome
de Prader-Willi
La enfermedad afecta a 1 de cada 25.000 recién
nacidos.
Es una enfermedad genética rara, caracterizada
por anomalías hipotálamo-hipofisarias, que cursa con hipotonía grave (conlleva
problemas de succión y deglución) durante el periodo neonatal y los dos
primeros años de vida, y con hiperfagia con alto riesgo de desarrollar obesidad
mórbida en la infancia y la edad adulta, así como dificultades de aprendizaje y
graves problemas de conducta y/o psiquiátricos. Presentan rasgos faciales
característicos (frente estrecha, ojos almendrados, labio superior delgado y
boca girada hacia abajo), así como manos y pies muy pequeños.
Síndrome de Guillain Barré
La enfermedad afecta a 0,89 - 1,89
casos por 100.000 años-persona.
Trastorno grave que ocurre cuando el
sistema autoinmunitario ataca el sistema nervioso, principalmente la vaina de mielina, y lleva a que las señales
nerviosas se movilicen de manera más lenta. Este daño a los nervios causa hormigueo, debilidad muscular y parálisis
flácida.
Síndrome
de Down
El síndrome de Down (SD)
es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por
ello se denomina también trisomía del
par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto
reconocible.
La incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada 700
nacimientos (15/10.000), pero el riesgo varía con la edad de la madre. La
incidencia en madres de 15-29 años es de 1 por cada 1,500 nacidos vivos; en
madres de 30-34 años es de 1 por cada 800; en madres de 35-39 años es de 1 por
cada 385; en madres de 40-44 años es de 1 por cada 106; en madres de 45 años es
de 1 por cada 30.
En el año 2004 de una prevalencia neonatal de 7,11 cada 10.000
recién nacidos, con tendencia a disminuir de manera estadísticamente
significativa. (www.wikipedia.com, 2013)
Frecuencia del síndrome de Down
Esta malformación
es la más común en lo que se refiere a enfermedades mentales, esta se presenta
en uno de cada 800 a 1000 nacimientos
Lo único que se
sabe con respecto a las causas del síndrome de Down es que la frecuencia de la
enfermedad va aumentando con la edad de la madre, como se presenta en la
siguiente tabla:
Edad de la Madre (Años)
|
Incidencia del Síndrome de Down
|
Menor de 30 años
|
Menos a 1 de
1,000
|
30
|
1 de 900
|
35
|
1 de 400
|
36
|
1 de 300
|
37
|
1 de 250
|
38
|
1 de 180
|
39
|
1 de 135
|
40
|
1 de 105
|
42
|
1 de 60
|
44
|
1 de 35
|
46
|
1 de 20
|
48
|
1 de 16
|
49
|
1 de 12
|
Bibliografía
APICE. (Febrero de 2009). Asociación
Andaluza de Epilepsia. Recuperado el 21 de Mayo de 2013, de
http://www.apiceepilepsia.org/Apice.php?Web=73
Anita Gurian, P. y. (s.f.). NYU
Child Study Center. Recuperado el 21 de Mayo de 2013, de
http://www.aboutourkids.org/
DIENE, D. G. (Junio de 2007). Orphanet.
Recuperado el 21 de Mayo de 2013, de
http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Expert=739&lng=ES
Dres. Yuki N., H. H.-P. (2 de Julio de
2012). Intramed. Recuperado el 21 de Mayo de 2013, de
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=76411
www.wikipedia.com. (19 de Abril de 2013). Recuperado el 21 de Mayo de 2013,
de http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down
Mariela Macías Arreguín
Xchel David Ramirez Souza
Hugo Ricardo Reséndiz Vega
Ana Karina Villanueva Juárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario